
Introducción: Las intervenciones orientadas a la formación de estilos de vida saludable en edades tempranas podría ser una herramienta eficaz para reducir los niveles de obesidad en escolares.
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención en alimentación y actividad física (AF) en la reducción de la obesidad en escolares.
Métodos: Un total de 312 escolares participaron en esta intervención, la cual se aplicó durante cinco meses. Se desarrollaron talleres para la familia y los niños con material educativo basado en guías alimentarias chilenas, en conjunto con 45 minutos diarios de AF. El estado nutricional fue evaluado con el International Obesity Task Force. Los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física fueron evaluados mediante la aplicación de cuestionarios.
Resultados: El Índice de Masa Corporal (IMC) disminuyó significativamente post intervención (-0,2 kg.m-2); al analizar estos resultados por sexo, solo los varones presentaron una reducción significativa (-0,3 kg.m-2). Resultados similares fueron observados para el perímetro de la cintura en varones (-0.4 cm). No obstante, al analizar el efecto de la intervención en aquellos escolares con sobrepeso u obesidad preintervención se observaron cambios significativos en el IMC, los cuales fueron asociados a cambios en la alimentación y los niveles de actividad física.
Conclusiones: Las intervenciones multidisciplinarias aplicadas a escolares del primer ciclo de enseñanza básica son efectivas a la hora de reducir los niveles de IMC e incrementar los niveles de actividad física y la calidad de la alimentación en escolares con sobrepeso u obesidad.
Do you have something you think is appropriate for the library? Submit Library Resources.